ATENEO-FUENTE  
 
  ¿Porqué? David Alfaro Siqueiros 17-07-2025 04:23 (UTC)
   
 
David Alfaro Siqueiros
1896 - 1974 (Chihuahua, México)
 
Pintó entre rejas y exilios, su vida política fue intensa y corrió paralela a su producción pictórica orientada básicamente al muralismo, su vida y su obra reflejan el espíritu de la revolución social y cultural que sacudió al México del siglo XX.Pintor mexicano, nacido en Ciudad Camargo, Chihuahua en 1896. Siqueiros estudia en la Academia de San Carlos de Ciudad de México, en donde participó en la huelga estudiantil de 1911 y en la Escuela al Aire Libre de 1911 a 1913.
Tomó parte en el renacimiento de la pintura al fresco efectuada bajo el patrocinio gubernamental de las decoraciones murales en edificios públicos. Entra en el ejército constitucionalista en 1914. En 1919 viaja a Europa y conoce, en París, a Diego Rivera..
En 1921 edita en Barcelona el único número de la revista Vida Americana, que incluye su primer manifiesto en el que defiende un arte público monumental y los valores de la cultura indígena mediante una plástica que sintetice temas universales y formas y materiales modernos.
En 1932 regresa a México y organiza el sindicato de pintores, escultores y grabadores revolucionarios. Tomó parte del Partido Comunista Mexicano, fue el fundador del periódico El Machete y se dedicó al activismo político, representando en sus frescos temas de dinámica revolucionaria para alentar a las clases sociales más desfavorecidas y ese mismo año pinta los murales de la Escuela Nacional Preparatoria; organiza con Rivera y Guerrero el Sindicato Revolucionario de Obreros Técnicos y Plásticos.
Fue el muralista más activo, en cuanto a la política se refiere. Siqueiros fue encarcelado unas siete veces y otras exiliado, a causa de sus creencias Marxista-Stalinistas. En 1962, fue encarcelado por el gobierno mexicano durante ocho años por organizar disturbios estudiantiles de extrema izquierda dos años antes; el artista fue indultado en 1964. Sus pinturas representan una síntesis muy particular de los estilos futurista, expresionista y abstracto, con colores fuertes e intensos.En 1925 realiza los murales en la Universidad de Guadalajara y en 1930 es encarcelado en Taxco por sus actividades en las manifestaciones del primero de mayo.
Su primera exposición individual tiene lugar en el Casino Español de Ciudad de México, en 1932; en ese mismo año se exilia por actividades políticas ilegales; se traslada entonces a los Estados Unidos donde realiza murales en la Chounard School of Art y en el Plaza Art Center de Los Ángeles; en estos últimos perfecciona la técnica del airbrush sobre hormigón.
Entre los elementos que más lo caracterizaron en sus mejores trabajos, están las perspectivas exageradamente dramáticas, las figuras robustas, el uso audaz de color y frecuente surrealismo, ejemplificados en Death to the Invader (Escuela Normal de Chillán, Bolivia) From Porfirio's Dictatorship to Revolution (Museo Nacional de Historia, Ciudad de México) y The March of Humanity (Palacio de Congresos, Ciudad de México.
En 1933 es deportado de los Estados Unidos y viaja a Argentina y Uruguay, de donde es nuevamente deportado, siempre por sus actividades políticas. Se instala en Nueva York y crea el Taller Experimental Siqueiros, en 1936, Define el taller como "un laboratorio de técnicas modernas del arte" y en él explora las posibilidades de las nuevas herramientas, las pinturas industriales, la fotografía y las técnicas del azar; entre sus alumnos se encuentra Pollock.
En el taller se trabaja con el fin de definir un estilo realista de temática política radical para la creación de murales y carteles.
Participó en la Revolución Mexicana y viajó a Europa donde tomó contactos con los movimientos de vanguardia y en Barcelona, en 1921, publicó los "Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana" para la creación de un arte heroico y público a partir de los movimientos europeos modernos, fincándose en la tradición precolombina y vernácula. Entre 1937 y 1939 lucha en la Guerra Civil Española contra los fascistas.
De vuelta a México, en 1940, el gobierno lo acusa de participacion en el atentado contra Leon Trotsky, por lo que huye nuevamente de su país y pinta murales en Bolivia (1941) y La Habana (1943). Vuelve a México en 1944 y pinta los murales del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México; expone en este mismo lugar en 1947. Durante los años cincuenta pinta los murales de la Ciudad Universitaria del Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México.
En 1960 es nuevamente arestado y pasa cuatro años en prisión, hasta 1964 en que es indultado; pinta en ese mismo año La marcha de la humanidad. En 1966 recibe el premio Nacional de Bellas Artes de su país y, en 1967, la Unión Soviética le concede el Premio Lenin de la Paz.
Ese mismo año se celebra una retrospectiva de su obra en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de la Ciudad de México. En 1972 se le dedica una gran retrospectiva en el Museo de Arte Moderno Kobe de Japón. Muere en México en 1974 y es enterrado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
 
 
  GENERACIÒN CVII
 
 
 
 
 
 
 
  DANESES 1972 - 74
NO SE OLVIDEN LA CITA ES EL 18 DE JULIO DE 2009, 35 ANIVERSARIO.
LOS ESPERAMOS... Manden fotos para subirlas a ésta su página. Se les recuerda que los boletos cuestan $180.00 pesitos p/p. Pueden reservar con la compañera Elvia García, al celular (01) 844 1226187, o al correo elviagarcia261@hotmail.com . - Carlos Martínez 844 105 8650 - Armando Mercado 844 427 3646
Juan Daniel De Hoyos 844 176 7023 - Cesar García 844 218 1800
  LUGAR: Quinta el Engaño
Donde se encuentra..., Carretera Saltillo-Mty, desviación en carretera los Rodríguez hasta topar con carretera a los González, desviasión al norte 20 mts. y das vuelta al oriente por el callejón de San Fco. , hasta llegar al No. 550 se encuentra la Quinta "El ENGAÑO". Proximamente anexaremos un mapa.
  REUNIONES PREVIAS
La próxima reunión será en: 11 de julio a las 21:00 hrs. En las "Escolleras" Periférico, Salón Anexo. No faltes, se tomaran acuerdos muy importantes...Esta reunión será como una escoleta (es decir un ensayo). TE ESPERAMOS.
  BOLETOS
Estos los pueden adquirir con:
Carlos Martínez
Elvia García
César García
Yolanda González
Aurora Bustillos
Manuel Natividad
Jaime Gárza
Francisco Osorio
Armando Mercado
Sergio Acosta
  PROGRAMA DEL 18 DE JULIO
Generación CVII 72-74

“David Alfaro Siqueiros”
del glorioso ATENEO FUENTE
35 Años 1974 - 2009

P R O G R A M A

Sábado 18 de julio del 2009

Hora: 12:00 p.m.
Lugar: Ateneo Fuente
-Ceremonia de reconocimientos a nuestros queridos maestros:
Jesús Santos Méndez, Catalina Rodríguez Barrera y
Ana María Cepeda de la Peña
-Remembranza de nuestro querido compañero Andrés Farías
-Recorrido (libre) por la pinacoteca, paraninfo y biblioteca.
-Fotografía de la generación y maestros frente al Ateneo
-Fotografía con familiares y amigos
(las fotos y el video de la ceremonia se venderán en la cena)

Hora: 6:00 p.m.
Lugar: capilla de san Pedro en los González
Ceremonia de Acción de gracias
carretera los González antes de llegar a la carretera que va a los Rodríguez .
Hora: de 7:00 p.m. a 2:00 a.m.
Lugar: quinta “el engaño” - san Jaime (mando el croquis aparte)

La fiesta de los egresados (vestido: casual )
-En pantallas gigantes, presentación de fotografías “a través del tiempo”
-cena en tres tiempos: crema, plato fuerte y postre a las 10 de la noche
-mesas, manteles, losa, cubiertos, servilletas, vasos, hielo y refresco libre.
-cada quien llevará su bebida favorita, llámese: tequila, brandy, cerveza, vodka, huajuco, parras madero, té, leche, melox, genseng, etc.
-Las pantallas estarán proyectando música y videos de los 70Žs
costo del boleto: 180.00 por persona

adquieran sus boletos yaa porque se estan agotando
Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis